Iniciamos el 5to ciclo de nuestra Planificación Estratégica Institucional para el período 2018-2022, con el firme propósito de avanzar, consolidar
y renovar nuestro que hacer
en pro de los derechos de los grupos más vulnerables con los cuales trabajamos: mujeres, adolescentes, niñas y niños.
Nos renovamos incorporando el enfoque de desarrollo territorial, entendiendo que el territorio es una construcción social y donde las mujeres juegan
un papel muy
importante sin que este sea visibilizado, valorado y reconocido. Un propósito es establecer sinergia con actores afines a nuestra misión
y visión institucional.
Del total de mujeres sensibilizadas en género 992 (29%) decidieron establecer sus propios indicadores de cambio vinculados con las relaciones de poder.
Y los resultados más significativos han sido los siguientes:
Las organizaciones de mujeres han construido sus propias agendas de acción por sus derechos en seis municipios y monitorean activamente
su cumplimiento. Como efecto de la influencia política de las lideresas y sus organizaciones, tres municipios cuentan con su política municipal de género.
Los grupos de mujeres organizados por FUMDEC a través de su participación en espacios públicos, han gestionado y logrado proyectos sociales en pro
del beneficio de sus comunidades, entre éstas: mejoramiento de caminos, abastecimiento de agua, electrificación, letrinificación, mejoramiento de vivienda,
ampliación de centros escolares, apertura a centros de secundaria rural y carreras técnicas, acceso a becas entre otros.
Como resultado del acceso a crédito, capacitación y asistencia técnica productiva y empresarial, las mujeres participantes en los diferentes proyectos
han alcanzado los siguientes logros:
Fumdec está regulada desde el año 2015 por la Comisión Nacional de Micro finanzas (CONAMI) conforme la Ley 769, como una Institución
Financiera Intermediaria del Micro crédito (IFIM) y cumple con las normas que exige la CONAMI las cuales son: